La pandemia ha revolucionado todo. Prácticamente, todos los sectores se han visto afectados, desde salud-sanitario hasta las grandes cadenas logísticas y de alimentación, pasando por retail o la banca. No son pocas las voces que llevan tiempo diciendo que la Transformación Digital o la Digitalización son más necesarias que nunca para poder salir de esta situación en la que nos encontramos. Ahora bien, ¿acaso no son la Transformación digital o la digitalización conceptos innovadores? Ante esto, me reafirmo en mi reflexión de que invertir en innovación es la solución, algo que ya avancé en un post anterior sobre la Innovación como el eje de la recuperación.
Inversión en Innovación, la solución a una crisis que ha puesto al mundo en jaque
Las predicciones que ya nos adelantaba el Banco Mundial hace unos meses no eran muy halagüeñas: se espera que esta crisis a la que nos enfrentamos sea la peor desde la II Guerra Mundial, es decir, la cuarta peor de las 14 grandes recesiones que ha sufrido el mundo en los últimos 150 años. Por delante de ella, estarían las Guerras Mundiales y la Gran Depresión.
«La recesión global de covid-19 es única en muchos sentidos. También se asocia con un debilitamiento sin precedentes en varios indicadores de actividad global, como los servicios y la demanda de petróleo, así como la disminución del ingreso per cápita en todas las regiones del mundo emergente«, comentaban los economistas Ayhan Kose y Naotaka Sugawara en el blog del Banco Mundial.
Echando un vistazo la historia, podemos ver que, de la II Guerra Mundial, salimos gracias al Plan Marshall. Esta iniciativa de EEUU trató la facilitar la reconstrucción y recuperación de los países afectados en Europa apostando, entre otras cosas, por las exportaciones. Reino Unido, Francia y Alemania Occidental fueron los beneficiados, al contrario que Rusia y los países bajo su órbita, que declinaron esta ayuda.
¿Qué salida nos espera si no recibimos una ayuda económica que impulse nuestro comercio (primero interno y posteriormente, externo) y las exportaciones? Ante eso, Europa nos ha tendido una mano y, tras la Cumbre de este verano, ha comunicado que España contará con 140.000 millones del fondo de Recuperación Europeo. Y esa ayuda llegará a cambio de realizar algunas reformas entre las que se encuentra… ¡Impulsar la Innovación (para salir de la crisis)!
Esfuerzo, trabajo, ganas… y como nos pide Europa, Inversión en Innovación y apoyo a la Digitalización
¿Eres de los que piensas: «no puedo gastar en esto ahora… bastante tenemos con mantener la empresa abierta«? Déjame compartir mi punto de vista: La innovación no ha de verse como un gasto, sino como una inversión. Invertir en innovación es invertir en mejorar, en ofrecer un mejor producto o servicio, o simplemente, en agilizar procesos… Cuando digo que invertir en innovación es la solución, no hay por qué pensar en innovaciones disruptivas, grandiosas o muy costosas. Invertir en Innovación nos ayudará a salir de la crisis porque nos permitirá seguir evolucionando.
Invertir en innovación para diferenciarse de la competencia
¿Sabías que las marcas que lograron sobrevivir a la crisis mundial de 2008-2011 lanzaron más de un 60% de innovaciones frente a quellas que perdieron cuota de mercado? Así lo afirma Kantar, quien además, asegura que, en 2020, retail es el sector que más está creciendo. Este crecimiento viene impulsado por el auge del ecommerce, con empresas como Amazon, Alibaba, JD o Walmart a la cabeza.
Es innegable que innovar es la clave, pero hay que saber hacerlo. Y, para ello, no podemos olvidarnos de una fase clave de este proceso: la prueba o test. Si queremos «asegurar el tiro«, no basta con que nuestros productos y servicios innovadores satisfagan una necesidad o se anticipen a ella. Hemos de trabajar – más que nunca- en su lanzamiento.
Según datos de Kantar, testar ahorra dinero. La tasa de éxito casi se duplica cuando se comparan los productos testados frente a los que no lo han sido. Y esto supone unos ingresos adicionales de aproximadamente unos 2 millones de euros.
Invertir en innovación es la solución para salir más reforzados
McKinsey también aporta una visión similar respecto a por qué invertir en innovación es la solución a esta crisis. Según un estudio de este verano, el 90% de los directivos cree que la pandemia cambiará su forma de hacer negocios durante los próximos cinco años, y que su impacto será duradero en las necesidades de sus clientes. Yendo un paso más allá, más del 75% también cree que esta crisis generará nuevas e importantes oportunidades de crecimiento (en función de los sectores).
La realidad muestra que muchas compañías están luchando por mantenerse, reduciendo costes, impulsando su productividad al máximo e implementando medidas de seguridad. La inversión en innovación se está quedando relegada a un segundo plano hasta que el mundo se haya estabilizado, pero no en todos los sectores. En el caso de la salud, tanto compañías farmaceúticas como de productos médicos, están en una lucha permanente por sus puestos en el mercado (como por ejemplo, con la carrera por ver quién consigue antes la vacuna más efectiva).
¿Puede tener esta visión conservadora una influencia negativa en el mercado cuando se recupere? Desde mi punto de vista, sí. En este sentido, suscribo totalmente las palabras de los investigadores de McKinsey cuando afirman que: «En momentos de crisis, las compañías han de adaptarse para poder satisfacer las necesidades de sus clientes; Identificar las nuevas áreas de oportunidad; Re-evaluar sus iniciativas de innovación y sentar las bases para poder seguir siendo competitivos una vez se llegue en el periodo de recuperación«.
Hoy, más que nunca, hemos de aprender de la Historia. Y es que la Historia nos enseña que invertir en innovación en los periodos de crisis, supone dar un paso más allá durante la recuperación:


Resiliencia e innovación, las palabras de moda en 2020
La resiliencia es, sin duda, una de las palabras que más hemos pronunciado en lo que va de 2020. Y no es para menos. Estamos aprendiendo, una vez más a marchas forzadas, a adaptarnos a situaciones adversas, a ser pacientes, y a ir buscando nuevas vías de salida.
Para poder ver el futuro con algo de positivismo, me quedo con las palabras de Albert Einstein:
«La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos«
Albert Einstein
Pese a todas las adversidades y frente a las vidas truncadas o a la incertidumbre socio-económica, hemos de aprender a levantarnos, a buscar las oportunidades (que las hay), y a «tirar para adelante»… El futuro está en nuestras manos, y sólo con esfuerzo, responsabilidad, innovación y ganas, podremos conseguirlo. ¿Vamos?